Lectura: 5 minutos
Las obligaciones financieras son prioridad, descubre cómo funcionan las plataformas financieras y cómo hacen tu vida más fácil.
Cuando de obligaciones financieras se trata, el orden es prioridad. Tú lo sabes: pagar una factura a un proveedor un día después de la fecha pactada puede significar un cobro superior que, aunque en ese momento parezca mínimo, a la larga significa pérdidas económicas que le cuestan mucho al bolsillo.
Esto aplica en todos los frentes de la vida, pero especialmente en la empresa es en donde más rentabilidad, eficiencia y eficacia quieres lograr, así que es el lugar en el que mejores estrategias hay que implementar.
Por fortuna existen soluciones tecnológicas, como las plataformas financieras, que desde hace muchos años se vienen perfeccionando para que las compañías, independientemente de su tamaño o el sector al que pertenezcan, puedan tener una visión completa de sus finanzas y por supuesto puedan optimizar sus procesos.
¿Qué son las plataformas financieras?
Son mucho más que un software financiero: las plataformas son las herramientas para automatizar y simplificar las transacciones diarias de la contabilidad que integra datos financieros de todas las áreas de la empresa.
Con toda la información reunida en un solo lugar, se reducen los errores y atrasos por cobros y pagos, se gestionan correctamente los movimientos bancarios, el flujo de efectivo, impuestos y vencimientos. En otras palabras, se cuenta con el control y la información necesaria para una correcta gestión del flujo de caja.
Te ofrece todo en un mismo lugar, en el cual facturas, haces un recaudo eficiente de las obligaciones y logras concentrar tus esfuerzos en acciones que potencien tu estrategia, conociendo bien tu flujo de caja. Además, puedes pagar tus obligaciones financieras.
De hecho se estima que estas herramientas son las más usadas (de la mano de los juegos y las redes sociales) porque son un canal de administración veraz y en tiempo real que los ejecutivos pueden consultar en cualquier momento.
Con un par de clics puedes obtener la información centralizada sobre obligaciones financieras y así la toma de decisiones sobre asuntos financieros (desde el ahorro, la compra o la inversión) es más acertada y menos riesgosa.
¿Qué son los procesos financieros?
Una empresa tienes que tener ingresos para poder funcionar. Para invertir en su mejoramiento, pagar a su personal y a los proveedores, cumplir con sus obligaciones financieras ante el Estados y los bancos.
Las diferentes acciones que permiten conseguir esos recursos es lo que se denomina procesos financieros: el cobro por los productos o servicios que vende, pero además el cobro y pago de las facturas, la conciliación bancaria, entre otros.
El control eficiente y eficaz de estos procesos es lo que se denomina gestión financiera.
¿Qué tipos de plataformas financieras existen?
Se pueden clasificar de diferentes maneras, dependiendo de su uso o finalidad. Cuando hablamos de plataformas financieras es posible encontrar las que le sirven a la banca electrónica de las entidades financieras, donde los usuarios pueden realizar sus transacciones o revisar sus saldos, entre otras funcionalidades.
También hay monederos virtuales y otras que sirven para operar con criptomonedas y algunas más para el trading. Y, por supuesto, las que permiten gestionar las finanzas personales o de las empresas u organizaciones.
¿Cuáles son las etapas de la planificación financiera?
Cuando hablamos de etapas en el proceso de la planificación financiera estamos hablando de pensar bien a dónde quieres llegar y cuáles son los pasos que debes dar para lograrlo, sin olvidar el para qué lo vas a hacer.
En términos generales se habla de cuatro etapas:
- Fijar los objetivos que se quieren alcanzar.
- Definir un tiempo: ¿cuándo esperas o debes lograrlos?
- Priorizar los objetivos y los recursos para alcanzarlos.
- Medir el avance y controlar el gasto.
Optimiza la gestión financiera en una plataforma
Hoy tiene algo nuevo para cada necesidad y una semana después estará ofreciendo algo mejor. Es dinámica y avanza rápidamente.
En el terreno de la gestión financiera puedes encontrar soluciones como Págalo, con la cual no solo podrás cumplir a cabalidad con tus compromisos del día a día sin preocupaciones, sino que te mantendrás a la vanguardia, tendrás un panorama completo de tus finanzas y te facilitará la toma de decisiones.
¿Y qué debe tener una plataforma financiera? Te contamos:
1. Debe agilizar y controlar la facturación de tu empresa, cumpliendo además con el requisito normativo de que sea factura electrónica.
2. Facilitar tus recaudos con un monitoreo constante de facturas enviadas, programadas y pagadas.
3. Recepción de facturas y pagos con un proceso seguro, sin temor a descargar un malware y sin pasos adicionales para el pago.
4. Acceso a la liquidez y a financiación.
5. Registro fácil y rápido ante la Dian y el cumplimiento de la obligatoriedad para que siempre estés tranquilo.
10 ventajas de las plataformas financieras para las empresas
En Págalo tenemos la solución rápida y sencilla que necesitas para que administrar finanzas y gestionar tus recursos no sea una preocupación.
1. Cumples los requerimientos de la Dian
Si tienes que generar factura electrónica lo haces sin complicaciones y obtienes el certificado.
2. Pagos, recaudos y facturación en un mismo lugar
Puedes hacer cada acción por separado, pero tienes acceso a toda la información en un solo sitio.
3. Se realizan las conciliaciones automáticas
Mantén en orden tus facturas, recaudos y pagos: que no se te pase nada por alto.
4. Disminución de costos
Desde todos los ángulos: se reduce el tiempo de conciliación y de recaudo, y simplificas la gestión financiera en la herramienta. Además, no te expones a multas.
5. Favoreces la toma de decisiones
Porque tienes monitoreo en tiempo real sobre tu situación financiera.
6. Eres preciso, eficiente y eficaz
Porque te atreves a ser aliado de la tecnología y te dedicas a proyectar tu estrategia empresarial.
Y, para personas y empresas, también:
7. Programas tus pagos
Así no tienes que preocuparte por cancelar tarde
8. Estás seguro
Así no tienes que llevar efectivo a ningún lugar porque haces todo en línea en una herramienta que ya cuenta con todos los protocolos de seguridad.
9. Eres más rápido
Sin filas ni largas esperas en la taquilla del banco e incluso en el horario que quieras, desde donde estés.
10. Tu dinero exacto
Sin errores, sin pesos de más o pagos por debajo del precio real que te generen mora. En una app financiera pagas exactamente lo que es.
Ahora que conoces todas las ventajas de una plataforma de gestión financiera estás listo para tener una en tu empresa y nosotros estamos preparados para contarte lo que tenemos para ti.