Lectura: 4 minutos
En Colombia existe una buena cultura de pago, así lo comprueban cifras de entidades financieras y centrales de riesgo. Los alivios, acuerdos de pago y refinanciaciones han sido claves. Continúa leyendo y descubre más sobre la cultura financiera del país.
Los colombianos no somos mala paga, así lo revelan diferentes estudios de centrales de riesgos y medios de comunicación durante los últimos años. Incluso en 2020 y 2021 a pesar de las afectaciones por la contingencia sanitaria del Covid-19 y la reactivación de la economía.
“Contrario a la creencia popular, los colombianos son buenos deudores, incluso ante la actual contingencia sanitaria y todas sus afectaciones en los ingresos de los ciudadanos, especialmente durante las cuarentenas obligatorias del 2020, estos continuaron asumiendo sus obligaciones”, así lo señala la Superintendencia Financiera.
Test: atrévete a descubrir qué tan buena paga eres
La buena cultura de pago de los colombianos en cifras y datos
.webp)
Cifras y datos más recientes que reflejan que los colombianos “no son malas pagas”
Información tomada de medios de comunicación como: El Tiempo, RCN, Sectorial.com, La República, Pulzo, entre otros, confirman que los ciudadanos en Colombia sí pagan y cumplen con sus responsabilidades financieras.
- Para 2021, la cartera morosa estuvo en un 4,3% cifra más baja que antes de que empezara la pandemia.
- En 2020, las deudas de los colombianos superaron los 526 billones de pesos y solo el 3,9% de estas presentó una mora superior a los 30 días.
- Así mismo, 70% de los consumidores colombianos manifestó que se han puesto en contacto con las entidades bancarias para evaluar opciones de pago y no ser reportados en centrales de riesgo.
- Un balance del sistema a febrero de 2019 realizado por la Superintendencia Financiera de Colombia, 95,26% de las obligaciones del sistema tenían al día los créditos.
- Para este mismo año la entidad declaró: "por primera vez desde junio de 2016, el crecimiento de la cartera vencida estuvo por debajo del crecimiento de la cartera bruta".
¿Cómo ves esta información? Para nosotros son datos muy positivos que nos motivan a seguir cultivando la buena cultura financiera y de pago en el país, por eso queremos contarte sobre una innovación que te puede llevar por este camino.
Págalo: la plataforma integradora de procesos financieros que le permitirá a los colombianos seguir siendo buenas pagas
Págalo está cambiando la forma cómo las personas y las empresas se conectan digitalmente en América Latina, a través de soluciones seguras, fáciles de manejar e innovadoras.
¿Qué podrás hacer en nuestra aplicación móvil?
- Organizar y pagar todas tus facturas, para así no ser víctima de olvidos que perjudicarán tu historial crediticio, te llevarán a un corte de servicios o recargos innecesarios.
- Te ayuda a ahorrar tiempo y dinero a la hora de pagar tus facturas y podrás hacerlo de forma fácil, ágil y segura.
¡Conoce más de Págalo para seguir siendo un colombiano buena paga!