
Integración de procesos financieros: ¿qué es y por qué debería interesarte?
Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre esta tendencia que permite organizar y centralizar todos los procesos financieros de tu empresa como: control de pagos, facturación, gestión de cobranza, entre otros. Sigue leyendo.

Menú de contenido
------------
3 soluciones claves de Págalo que optimizan los procesos financieros de tu empresa
Comenzaremos con un mensaje claro y directo: acudir a una plataforma integradora de procesos financieros puede ser un primer paso muy acertado si quieres redireccionar tu negocio hacia la transformación digital.
Según datos del periódico Portafolio, en el año 2021, y en parte a causa de la pandemia por coronavirus: la transformación digital se convirtió en un tema clave para las empresas, al punto que un 58% de las pymes en América Latina invirtieron en tecnología para aumentar la productividad en sus procesos, y esta cifra no ha parado de crecer.
Integrar los procesos financieros en una empresa es un paso importante hacia la transformación digital, Alejandro Villegas, Chief Marketing Officer de Págalo, tiene mucho por decir sobre esto en el siguiente video.
Qué es un integrador de procesos financieros
Sin tecnicismos que te enreden o confundan, un integrador de procesos financieros es una plataforma tecnológica, que a las empresas, por ejemplo, les facilita la facturación, la gestión de cuentas por cobrar y el pago de recibos y facturas.
Son un canal de administración veraz y en tiempo real que las áreas contables, financieras y administrativas pueden consultar en cualquier momento.
Estas plataformas se vienen perfeccionando desde hace algunos años atrás para que las compañías, independientemente de su tamaño o el sector al que pertenezcan, puedan tener una visión completa de sus finanzas y por supuesto puedan optimizar sus procesos.
Un integrador de procesos financieros permite también conectar a las empresas con sus clientes, ya que estos mejoran la relación con sus finanzas personales al tener la oportunidad de organizar sus facturas por pagar y evitar así caer en olvidos que pueden perjudicar su historial crediticio, corte de servicios o recargos innecesarios.
Estas plataformas son las herramientas para automatizar y simplificar las transacciones diarias de la contabilidad que integra datos e información financiera de todas las áreas de la empresa.
Entonces, ¿qué hace en sí una plataforma de gestión financiera?
Automatización de procesos financieros y contables, como facturación electrónica, cuentas por cobrar, pagos y conciliación. Optimización de tiempos y recursos. Administración efectiva y con más control.
En conclusión, esta es una tendencia que promete cambiar la forma en que estamos acostumbrados a pagar, a realizar la gestión de cobranza, a llevar la administración contable de las empresas.
Es una tendencia en crecimiento que promueve una cultura financiera sostenible tanto dentro de las compañías, como en el día a día de las personas.
Ventajas de centralizar la gestión financiera de tu empresa
Contar con una plataforma que centraliza la gestión financiera apalanca los procesos de transformación digital de tu compañía, a la par que simplifica el control de las finanzas.
Necesitas una plataforma de gestión financiera para que tu empresa sea más ágil, los procesos más fáciles de ejecutar y controlar, y para que la vida, tanto la tuya como la de tus colaboradores, sea más ligera.
5 ventajas clave que ofrece un integrador de procesos financieros
1. La centralización y automatización de procesos
Unifican los procesos de facturación, recaudo y pagos (incluso factoring y nómina electrónica podrían incluirse), para tener un panorama más completo de los procesos financieros, lo que te permitirá tomar decisiones más acertadas, basadas en información precisa y en tiempo real.
2. Estimación de flujo de caja
Estas plataformas te permiten hacer de manera automática y en un solo lugar, una estimación del flujo de caja para gestionar el dinero de la mejor manera: podrás revisar los históricos y el comportamiento de las cuentas por pagar y cobrar, y así, tener la cadena de flujo de dinero totalmente administrada. A partir de estos datos, podrás hacer planeaciones de pagos, inversiones, posibles solicitudes de crédito, factoring, entre otras acciones financieras.
3. Transformación digital de las empresas
Habilitan la transformación digital de las empresas, modificando procedimientos operativos tradicionales, agilizando la productividad, impulsando la adquisición de nuevas habilidades, movilizando las organizaciones hacia la vanguardia y la implementación de tendencias tecnológicas que lleven a su crecimiento.
Estas plataformas brindan integración con clientes, proveedores, empleados, bancos y con la DIAN, para cumplir la normativa de facturación electrónica, nómina electrónica y factoring. Además, integran todo el “journey de la factura”, desde su emisión, fecha límite de pago, gestión de cuentas por cobrar, hasta cuando se recibe el pago, todo en un solo lugar.
Integrar los procesos financieros facilitará una mejor organización contable de tu empresa, negocio o comercio y así poder crear una estrategia financiera que responda a las necesidades que tienes por resolver, desde afinar el proceso de recaudo hasta la forma de ganar liquidez para tu compañía.
¿Cuáles son las etapas del proceso de la planificación financiera?
Cuando hablamos de etapas en el proceso de la planificación financiera estamos hablando de pensar bien a dónde quieres llegar y cuáles son los pasos que debes dar para lograrlo, sin olvidar el para qué lo vas a hacer.En términos generales se habla de cuatro etapas:
- Fijar los objetivos que se quieren alcanzar.
- Definir un tiempo: ¿cuándo esperas o debes lograrlos?
- Priorizar los objetivos y los recursos para alcanzarlos.
- Medir el avance y controlar el gasto.
Recuerda que lo que no se mide, no se puede mejorar.
Ejemplos de plataformas integradoras de procesos financieros: Págalo
Para el ámbito corporativo podrás encontrar en el mercado plataformas digitales que te ayudan a mejorar la eficiencia de tu empresa y que agilizan los procesos financieros como: la facturación, la liquidación de nómina, la declaración de la DIAN, o incluso los ERPs o sistema de planificación de recursos empresariales que ayudan con los procesos operativos y productivos.
Piensa en la integración de tus procesos financieros como un paso fundamental en la conquista de la eficiencia.
Sin embargo, cuando hablamos de un integrador de procesos financieros hacemos referencia a una plataforma mucho más robusta que te da una visión completa de un proceso fundamental de toda empresa: el orden y el control del dinero.
Si dentro de tus objetivos empresariales se encuentran estos que enumeramos a continuación, sigue con la lectura que va a interesarte:
¿Qué es Págalo?
Págalo, plataforma integradora de procesos financieros, es una startup colombiana que está conectando a las empresas y personas para que puedan tener una visión completa de sus finanzas, a través de soluciones digitales fáciles, ágiles y seguras.
Esta plataforma está en la capacidad de tomar información financiera de varias fuentes: los clientes, los proveedores, los bancos, ERP o sistemas contables, entre otros, para así alimentar los diferentes procesos que automatiza.
Págalo es un nuevo modelo de negocio habilitado por el open banking o banca abierta que está transformando el universo financiero.
3 soluciones claves de Págalo que optimizan los procesos financieros de las compañías
En Págalo como plataforma en la que se centralizan los procesos financieros, no solo podrás cumplir a cabalidad con tus compromisos del día a día sin preocupaciones, sino que te mantendrás a la vanguardia, tendrás un panorama completo de tus finanzas y te facilitará la toma de decisiones.
Estos son tres procesos financieros que Págalo automatiza:
1. Proceso financiero: Cuentas por cobrar ¿qué son y cómo automatizarlas?
Según economipedia.com: “Las cuentas por cobrar representan un crédito que la empresa concede a sus clientes, contribuyendo así a financiar la actividad económica de aquellos. Representan para la empresa que concede el crédito, un dinero que está pendiente de cobrar por la venta de bienes y/o servicios”.
La gestión de cobranza es un proceso financiero que tradicionalmente se hace de forma manual, lo que lo convierte en una gestión tediosa y extenuante.
Tú como dueño, gerente o administrador de una empresa, más que nadie debe saber que si un negocio no recibe el pago por sus productos o servicios o no sabe el estado de sus cuentas por cobrar se queda sin la liquidez necesaria para afrontar las obligaciones financieras o continuar con sus operaciones. Tampoco contará con los recursos para mejorar su infraestructura o para invertir en nuevos desarrollos, para citar otra consecuencia de la errónea gestión de la cobranza.
Entonces, ¿cuáles son los beneficios para tu empresa de automatizar este proceso con Págalo?
La automatización de cuentas por cobrar te permitirá detectar deficiencias en tus procesos de cobranza, facilitándote el recaudo a tiempo, la identificación de posibles nudos críticos que se deban resolver para asegurar un mejor flujo de caja, mayor liquidez para tu empresa y un punto importante: mejorar las relaciones con tus clientes.
2. Proceso financiero: facturación electrónica
A partir del 2020, la facturación electrónica en Colombia es un requisito obligatorio para todos los comercios que sean responsables de IVA. Un paso más que están dando las empresas en el país en su camino hacia la transformación digital.
Y hay un detalle adicional a tener en cuenta: no se trata solo de que las empresas emitan su facturación electrónicamente, sino de que las facturas que sus proveedores les deban remitir también deben de ser electrónicas, es decir que es una condición de doble vía.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas de que dejes este proceso de facturación electrónica en manos de expertos como Págalo?
Tu empresa puede ir un paso más allá, encontrando una solución que permita unificar tanto la facturación, las cuentas por cobrar (recaudo) y el pago de las obligaciones que pueda tener.
Descubre aquí cómo ha sido la evolución de la factura en Colombia
En este breve infográfico puedes dar una mirada a los cambios en la manera de emitir facturas en el país, desde el recibo de compra con todos sus problemas hasta la facturación electrónica y sus beneficios para empresas, personas y el estado.
Puedes seguir leyendo esta historia de evolución de la factura en Colombia en nuestra publicación del blog.
3. Proceso financiero: cuentas por pagar
Como lo explica el portar enciclopediaeconomica.com: “Las cuentas por pagar son deudas que posee una empresa a sus acreedores y proveedores, como resultado de la adquisición de materiales, insumos, bienes y servicios”.
Tener en orden los compromisos financieros de tu empresa y programarlos para que se paguen automáticamente, te libera y libera a tu equipo para concentrar la atención en el core del negocio y en otros procesos que pueden aportar más a su crecimiento.
Entonces, ¿por qué te conviene automatizar tus cuentas por pagar con Págalo?
Una buena gestión financiera no solo se logra con la ejecución correcta, sino también con la definición de procesos, la contratación o capacitación de las personas idóneas y la implementación de las herramientas precisas de manera segura y eficiente, para que sea posible el desarrollo de los procesos financieros con la agilidad, el orden y el control deseados.
10 Preguntas frecuentes sobre Págalo
1. ¿Qué es la App Págalo enfocada en personas naturales?
2. ¿Cómo descargo Págalo App?
3. ¿Cuáles son los métodos de pago disponibles a través de Págalo App?
4. Soy una empresa: ¿Cómo me registro en Págalo?
5. ¿Cómo realizo la configuración de mis documentos ante la DIAN como facturador electrónico en Págalo?
6. ¿Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica?
7. ¿Qué debo hacer antes de comenzar a usar el módulo de facturación electrónica en Págalo?
8. ¿Cómo puedo automatizar las cuentas por cobrar de mi empresa?
9. ¿Cuáles son las características del módulo de cuentas por cobrar en Págalo?