Planeación financiera personal: estos son nuestros consejos

Planeación financiera personal: estos son nuestros consejos

Lectura: 4 minutos

Puede que la vida tenga cierto nivel de azar, de momentos que se escapan de tu control. Pero las finanzas no deberían serlo. Saber con certeza cuáles son tus ingresos está muy bien, sin embargo, tener mapeado cuáles son tus gastos y cuánto dinero te sobra en cada quincena o cada mes es fundamental para unas finanzas personales sanas. 

Antes de las letras estuvieron los números. Si los humanos aprendimos a leer y a escribir fue porque primero necesitamos maneras de llevar las cuentas. ¿Cuánto tengo de esto? Y “esto” podían ser hijos, cabras, vacas, gallinas, terrenos… o dinero, con el transcurrir del tiempo.

Los primeros números datan de hace más de 9.000 años. Pero aquí y allá, las diferentes civilizaciones necesitaron contar, saber lo que se tiene, para entender qué se puede hacer con ello. Y si bien la idea de hacer presupuestos es relativamente moderna y su origen está asociado con la administración estatal, hoy por hoy es una práctica que cualquier persona debería tener presente. 

¿Cuánto ganas, cuánto gastas, cuánto te queda? En otras palabras: un plan financiero personal que te permita tomar decisiones sobre tu presente y tu futuro económico. 

¿Qué es la planeación financiera personal?     
Planeación finnaciera

Planear es un verbo que se conjuga mejor en futuro. Así que la planeación financiera se hace con un pie en el presente, pero con la mirada puesta en los días por venir. 

Entonces, cuando hablamos de planeación financiera estamos hablando de una proyección hacia el futuro sobre lo que queremos hacer, tener o lograr. O también contra qué queremos estar protegidos, porque un plan financiero es un seguro que te permite estar preparado para eventualidades que puedan ocurrir. 
Así las cosas, una planeación financiera personal tiene en cuenta diferentes variables sobre tus finanzas. Hay dos que son básicas: ingresos (el dinero que recibes) y egresos (lo que debes, lo que gastas, lo que inviertes), pero puede tener muchas más, como los ahorros o las inversiones que tengas. 

Todos esos elementos se tienen en cuenta para identificar cómo puedes alcanzar los objetivos que te fijaste.

Algunas ideas sobre las metas que puedes establecer en tu planificación financiera         

¿Para qué es la planeación financiera personal? Cualquiera sea la meta que te fijes, la puedes alcanzar poniendo en orden tus finanzas personales. La planeación financiera te sirve para:

  • Estudiar.
  • Viajar.
  • Comprar casa.
  • Adquirir carro.
  • Ahorrar.
  • Invertir.
  • Asegurar.
Recuerda: si necesitas recursos económicos para alcanzar tu meta, es ideal contar con un plan, para así identificar cómo están tus finanzas personales y calcular tu capacidad de pago (en caso de que pienses adquirir una deuda) o de ahorro (si va a reservar parte de tus ingresos para eso que quieres o necesitas).

Cinco tips para tu plan financiero personal

¿Cómo se hace un plan financiero personal? Existen maneras para organizar tus finanzas personales. Aquí te damos cinco tips o consejos que puedes poner en práctica.

1. Prioriza tus metas

¿Qué tan importante es comprar casa? ¿Qué tan relevante es el estudio que quieres hacer? ¿Por qué es necesario cambiar de carro? Lo primero que debes hacer es decidir, entre todas las metas que quieras lograr, cuál es la que quieras alcanzar con mayor prontitud… O cuál es la más asequible o urgente. 

No todo tiene que ser comprar: una meta puede ser un ahorro para protegerte en caso de quedarte sin empleo. O lograr pagar todas tus deudas. 

No pierdas de vista que algunos de esos objetivos son a largo plazo y otros se alcanzan en menor tiempo. Así que lápiz, papel y cabeza fría para llegar a una conclusión. 

 

2. Lleva la cuenta de tus ingresos y tus egresos

Hemos insistido en ello a lo largo de este artículo, pero se vale insistir. Como dice el refrán popular: el que sabe lo que debe, sabe lo que tiene. Una hoja de cálculo (como Excel o Google Sheets) te puede servir para llevar esa cuenta. Una columna para tus ingresos, otra para los gastos fijos y obligaciones financieras y una más donde podrás saber con cuánto dinero cuentas para ahorrar o para gastar. 

No lo hagas al azar, sino conscientemente. Tomas tus colillas de pago y revisa bien cuánto te pagan mes a mes. Revisa tus extractos y las facturas que te llegan y mira cómo andan tus obligaciones. 

Con esos datos es posible que crees un presupuesto con el cual darle orden a tus finanzas personales, descubrir en qué te estás gastando tu dinero y dónde podrías “cerrar la llave” para alcanzar las metas propuestas.

 

2. Usa la regla 50/20/30

La idea es que con el 50 por ciento de tus ingresos logres cubrir las necesidades y obligaciones básicas y fijas. El pago de los servicios públicos y otras facturas fundamentales: internet y telefonía celular, por ejemplo. También el transporte y la alimentación, entre otros. 

El 20 por ciento lo destines al ahorro. Y, finalmente, cuentes con un 30 por ciento de tus ingresos para el ocio, los caprichos y la diversión. 

4. Respeta el presupuesto

Si todo el plan se altera porque empiezas a mover los porcentajes de pago, gastos y ahorro, es posible que se altere la probabilidad de éxito y que tardes más tiempo en alcanzar lo que quieres… o que no lo logres. 

Se necesita fuerza de voluntad y disciplina, para que el ahorro que estaba destinado para pagar el posgrado no termine convertido en un outfit que te hace lucir muy bien, pero que da al traste con lo que estabas buscando. 

5. Revisa, mide y ajusta

Ahora, ese presupuesto no es inamovible. Revísalo mes a mes, para saber qué tan acertado está y si es necesario modificarlo de acuerdo con lo que está pasando en tu realidad económica, porque puede ser que hayas cambiado de empleo, te subieron el sueldo o terminaste de cancelar alguna deuda. 

Un último consejo: que no se te acumulen tus deudas. La tecnología puede ayudarte para que ninguna de tus facturas quede en el olvido y te genere problemas financieros. En Págalo App puedes registrar todas tus facturas para que no se te olviden y puedes cancelarlas todas, con seis diferentes medios de pago, desde tu celular. Así, tu vida será más ligera.

 

¡Descarga Págalo App!

 

Te invitamos a compartir este artículo.

Suscríbete para seguir aprendiendo sobre finanzas

Te mantendrémos informado con recomendaciones óptimas, tendencias, datos y recursos, que te ayudarán a alcanzar la libertad financiera y a comprender mejor las finanzas empresariales.